Resumen: La trabajadora demandante presenta demanda por Tutela de Derechos Fundamentales alegando acoso laboral demandando a la empresa y a dos trabajadores , solicita una una indemnización por daños. La empresa había alcanzado un acuerdo con la empresa sobre despido , reconociendo la empresa la improcedencia del despido. Por el Juzgado de lo Social se desestima la demanda e interpuesto recurso de Suplicación se desestima . En primer lugar la Sala desestima los motivos de nulidad y revisión de hechos . Entrando en los motivos de denuncia jurídica considera la Sala que no concurrirían los requisitos para apreciar la existencia de acoso laboral , así y en cuanto a la empresa porque una vez que tuvo conocimiento de la denuncia de la actora habría activado el protocolo anti-acoso y llegó a sancionar a los trabajadores denunciados. Por lo que respecta al posible acoso de los dos trabajadores denunciados considera de la Sala que de los hechos declarados probados no se desprende que por estos vinieran acosando a la actora pues no se puede entender que hubiera un maltrato persistente y deliberado con animo de atentar contra la dignidad de la trabajadora, pues la conductas descritas fueron puntuales .
Resumen: Se confirma la extinción del percibo del subsidio de incapacidad temporal por no haber acudido el beneficiario al reconocimiento médico para el que fue citado por la Mutua. Esta remitió dos comunicaciones por correo que no fueron atendidas, sin constar justificación para ello, lo que evidencia una negligencia omisiva en el actuar del trabajador. Se ha rechazado la revisión de los hechos porque responde a una cuestión que el Juzgado ha considerado que constituye una variación sustancial de la demanda, y tal materia no se ha abordado en el recurso.